CDI001.S01.03T04 – Hemisfericidad cerebral
Hemisfericidad cerebral
Al identificar la relación que existe entre la organización biológica del cerebro y el aprendizaje humano, estamos refiriéndonos la forma de manejar la información y nuestras propias experiencias.
Por lo tanto el hemisferio izquierdo controla en gran medida nuestra capacidad de lenguaje por lo que resulta indispensable desarrollarlo.
En tanto que el hemisferio derecho alberga por si mismo actividades sin las cuales seríamos incapaces de funcionar normalmente, como son nuestra habilidad para percibir relaciones y ver las cosas como un todo integrado en vez de una colección de partes aisladas.
[Haz clic en la imagen para ampliar]
Al igual que con los estilos de aprendizaje, no es conveniente encasillarse con cierto tipo de actividades con las que se potencialice la hemisfericidad más desarrollada del estudiante, lo óptimo consiste en alternar actividades de tal manera que exista un equilibrio y una diversidad entre ellas, teniendo como eje el desarrollo y consolidación de las competencias que deseamos lograr con nuestro material educativo digital. Es decir, resulta indispensable incorporar habilidades de procesamiento de ambos hemisferios en toda estrategia didáctica.
Las distintas teorías existentes sobre estilos de aprendizaje y la hemisfericidad cerebral nos ofrecen un marco conceptual que ayuda a entender los comportamientos de los estudiantes y la forma en que aprenden, con la intención de evidenciar algunas características indispensables que deben tener los cursos en línea. Además de que la adecuada combinación de estrategias para los distintos estilos y ambos hemisferios, la relación que exista entre éstos y la naturaleza de los contenidos, como lo veremos más adelante, así como la incorporación pertinente de las tecnologías de información y comunicación, asegurarán un diseño instruccional exitoso y por tanto el logro de los aprendizajes significativos.
Estarás de acuerdo en que las distinciones de los estilos de aprendizaje y de los hemisferios cerebrales implican algunos de los siguientes cambios:
1. En la forma en que el aprendizaje humano ha sido conceptualizado y en aquellos modelos de enseñanza que únicamente enfatizan la adquisición de información.
2. La responsabilidad tan importante que debe asumir todo docente; involucrarse con estos estudios y atender sus implicaciones para la enseñanza y el aprendizaje.